ISHAC BERTRAN

· objects talk about their usage ·

May 11th, 2009 by ishback

Sometimes we wonder ‘if objects could talk…’ – in some way, they do. By analising the wear or the state in a given moment we know how people use them. We could say that it is the most non-intrusive method for testing usability.

Brighter keys tell us which letters I use most on my laptop’s keyboard. I see I use the left ‘apple key’ more than I use the right one, and I tap the ‘space bar’ on the outer edges.

We can draw some conclusions from observing the convex shape of this ad stand: a) posters are tipically larger than half the height of the stand, b) posters have more visibility in the mid-height position, c) sticking the posters ad mid-height is easier than sticking them at any other position on the stand, d) …

· click! ·

March 30th, 2009 by ishback

Hopefully my interaction of the future.

· wearing vs. degradation ·

February 5th, 2009 by ishback

Examples of wearing and degradation perceived through the senses:

Color

vs.

Texture

vs.

Smell

vs.

Taste

vs.

Sound

vs.

Is it possible to expand the list with more intangible concepts? relationships, confidence…

· top20 most listened to in ’08 ·

December 27th, 2008 by ishback

A sample by clicking on the Album’s name.

1. Radiohead – In Rainbows

(…)

2. Bob Marley & The Wailers – Legend
3. Emiliana Torrini – Me and Armini
4. Avishai Cohen – As is… Live at Blue Note
5. Boards of Canada – The Campfire Headphase
6. Herbert – Bodily Functions
7. Najwajean – Till it Breaks
8. Portishead – Third
9. Loft – The Loft Club vol. 2
10. The Gossip – Standing in the Way of Control
11. Burial – Untrue
12. Four Tet – Rounds
13. Joan as Policewoman – Real Life
14. Joanna Newsom – Ys
15. Jose González – Veneer
16. King Crimson – Red
17. Vetusta Morla – Un día en el mundo
18. Ulrich Schnauss – A Strangely Isolated Place
19. Vinicius de Moraes – En la Fusa con Maria Creuza y Toquinho
20. M83 – Saturdays = Youth

· estandarizar consumibles ·

December 8th, 2008 by ishback

Los datos medios de consumo y autonomía de un coche eléctrico (no híbrido) parecen incómodos para realizar desplazamientos de larga distancia: aunque pueden llegar a recorrer 400 km con la misma batería, típicamente estan sobre los 150 km, con un tiempo de recarga de 20 minutos a varias horas. Se prevé que en un futuro las estaciones de servicio tengan un sistema para recargar esas baterías, aunque obliga al usuario a quedarse en la estación durante la recarga (una ratonera vaya).

Una buena solución, comentada por un taxista inquieto acerca la sostenibilidad, sería que las gasolineras tuvieran baterías cargadas que puedas intercambiar por la descargada más una cantidad de dinero. De este modo se solucionaría una de las grandes flaquezas del coche eléctrico. Claro que esto requiere un exceso de baterías, que en la mayoría de ocasiones no son amigas del medio ambiente.

Y quizá sería un buen momento de estandarizar la batería de coche, para facilitar la solución del intercambio. De todos modos hay pocos ejemplos donde se haya encontrado un concenso racional para estandarizar consumibles que comparten varias compañías, y me sorprendería que en el sector del automóbil cambiara esta dinámica.

Ya que se acercan los reyes, podríamos pedir también la estandarización de los cargadores (móvil, cámara, iPod, …), los cables de datos (usb A, usb B, 1000 versiones de las cámaras de fotos…), y las tarjetas de almacenamiento (flash, SD, miniSD, …). Para un mundo más simple.

· la ratonera ·

December 8th, 2008 by ishback

El otro día me encontraba en el aeropuerto de Bruselas en una escala del vuelo Berlín – Bcn. Había salido de Berlín a las 18:30 (demasiado pronto para cenar) y llegué a casa a las 23:30 (demasiado tarde para cenar), así que era el momento y el lugar. Pagué 9€ por una focaccia i una agua de 33cl.

Los aeropuertos, como las áreas de servicio, son espacios con un micro-clima consumista peculiar. Son lugares de paso obligado para los viajeros, y existe una oferta perfectamente estructurada para cubrir sus necesidades. Hay comida, hay lavabos, hay caprichos.

Además es un lapso enmedio de un trayecto donde el viajero no ha podido hacer ciertas cosas; al llegar el pequeño oasis justifica pagar el doble porque ‘te hacen un favor’ y también para recompensarse a uno mismo por el duro viaje. Los precios son altos porque la gente los paga.

Son escenarios perfectos para crear micro-monopolios.

· síntesis ·

November 9th, 2008 by ishback

Ayer fui a la exposición de Rodchenko en la Pedrera, muy recomendada. Se muestra la evolución de la obra del artista ruso polifacético (pintura, escultura, fotografía y diseño), vanguardista y crítico artístico-social. Me fascinó la capacidad de comunicar mensajes a distintos niveles de una forma tan sintética y rotunda, con la combinación de formas simples y pocos colores. Este tamiz simple y potente se refleja también en sus fotografías.

Para todos aquellos que os guste beber de otras fuentes para inspirarse (processing, diseño, fotografía…), no dejéis de ir.

· cómprame, soy green ·

September 8th, 2008 by ishback

 

Estas dos imágenes son los laterales del pack de un producto antimosquitos. El pack emana naturaleza (colores, gráfica, …) y se vende como ‘natural’. Ahora bien, leyendo la letra pequeña de ambos laterales, parece que son dos productos distintos. Esto es un 2×1.

Lateral izquierdo: ‘La naturaleza es sabia. Y tiene sus propios mecanismos para deshacerse de los mosquitos. Cruz Verde Natura (CVN) se inspira en el poder de la Naturaleza (…). CVN contiene un activo de origen 100% natural: la piretrina. (…) CVN no contiene disolventes químicos’

Lateral derecho: ‘PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE. Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente’

Además, véase el símbolo con un árbol y un pez muerto. Suerte que se han inspirado en la naturaleza…